martes, 23 de marzo de 2010

13 mil vehículos viejos ingresan cada año

Con acciones de amparo. MTC iniciará esta semana proceso de competencia ante tc. Sector Transportes busca ponerles fin a controvertidos fallos judiciales. Cada año ingresan 45 mil carros y de ellos el 30% tienen más de cinco años.
Luis Neyra O.
Tienen más de cinco años de antigüedad, contaminan el medio ambiente y, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), son responsables de muchos accidentes fatales en Lima.
Y a pesar de eso, el Poder Judicial ha permitido, a través de numerosas acciones de amparo y medidas cautelares, el ingreso al Perú de vehículos que en sus países de origen han sido considerados como chatarra. Simplemente no sirven.
Para mejor ilustración, el asesor de la citada cartera ministerial, Lino de la Barrera, indicó que al año ingresan un aproximado de 45 mil vehículos usados, de los cuales 30 % en promedio (unos 13,500 vehículos) no cumplen con las normas técnicas que la ley exige.
Demasiado antiguos
Es decir, en el caso de los autos a gasolina, estos ingresan con más de 80 mil kilómetros de recorrido y superan los cinco años de antigüedad.
De la Barrera señala que entre el 2005 y el 2009 los empresarios importadores han acudido a los juzgados de Lima, Callao, Barranca, Huaycán, Trujillo, Ica y Abancay para asegurar el ingreso de sus vehículos, sabiendo que estos no están aptos para el servicio que el comprador le quiera dar.
Pero eso no es todo. Entre el 2005 y el 2009 hubo unas 20 acciones judiciales. Cada acción emitida por un juez buscaba el ingreso de unos 3,500 autos usados o siniestrados. “Felizmente, muchas de estas medidas no han prosperado”, informó el funcionario.La reacción del MTC¿Y qué acciones tomará el MTC ante esta ola de acciones de amparo y medidas cautelares que violan las norma ministerial?
Según el titular del portafolio, Enrique Cornejo, el MTC iniciará ante el Tribunal Constitucional (TC), a través de su procurador público, un Proceso de Competencia contra el Poder Judicial para frenar toda acción que permita el ingreso de autos usados que incumplen con las normas técnicas.
“La acción de competencia está destinada a evitar la emisión de resoluciones judiciales que contravienen la política nacional en materia de parque automotor. Sin embargo, no va dirigida a quienes lícitamente se dediquen a la importación de vehículos usados”, dijo.
De la Barrera agrega que la actividad de autos usados está regulada por el decreto legislativo Nº 843. “Es, por lo tanto, una actividad lícita que se realiza a través de los centros de reacondicionamiento que están localizados en Tacna y en los puertos de Ilo, Matarani y Paita”, añadió tajante.
Hay malos jueces
Por su parte, Iván Beshic, director de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper), dijo que la acción que tomará el MTC es “válida” y “oportuna”.
Asimismo opinó que las medidas cautelares evidencian una intervención “escandalosa de malos jueces”. Edwin Derteano, vicepresidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), agregó que los temas técnicos sobre el transporte son manejados por el MTC y no por los jueces.
Acciones legales duran varios años
1] Iván Beshic, director Ejecutivo de Araper, indicó que los jueces, apenas se inicia el proceso para impedir el ingreso de autos usados, dictan una medida cautelar a favor de los empresarios importadores. “Esta barrera judicial, en muchos casos, nunca es levantada ni revocada. Incluso, el proceso judicial principal puede durar de seis meses hasta tres años.
2] Beshic lamentó que, al final del juicio y sin importar el resultado, los empresarios logran su cometido porque aprovechan el tiempo para ingresar vehículos usados que no cumplen con las reglas.
3] Por su parte, Edwin Derteano, de la AAP, informó que al año ingresan 75 mil autos nuevos contra 45 mil usados. En tanto, este año, el MTC logró paralizar el ingreso, en el Callao, de miles de unidades que no cumplían con las normas.

El lobo climático

Diego Arévalo Uribe (*)
Todos conocemos la fábula de "Los tres cerditos", que habla de aquellos tres hermanos que se prepararon de maneras diferentes para la llegada del lobo que pretendía saciar su hambre. Tomaron medidas para enfrentar un evento previsto, de origen malévolo y cuyo poder exacto desconocían, y obtuvieron resultados muy diferentes. ¿Acaso suena familiar esta situación a lo que se ve y escucha en los medios de comunicación?Los rugidos de la tierra se están haciendo sentir y no solo alertan de que no va bien nuestra relación con ella, sino también muestran a diario pueblos que se quedan desnudos, evidenciando la escasa preparación que tienen para soportar las embestidas de eventos naturales extremos que se presentan con regularidad técnicamente estimable y algunos con comportamiento físico previsible y controlable.Uno de los objetivos de la ciencia es conocer las leyes que gobiernan la naturaleza para predecir y gestionar el comportamiento de los procesos naturales; no obstante, esta predicción es un ejercicio que se basa en la búsqueda de la certeza en un universo probabilístico en el que la única certeza es que la certidumbre absoluta no existe.En este marco están conceptos como amenaza, vulnerabilidad y riesgo. La amenaza hace referencia a la ocurrencia probabilística de un fenómeno extremo, a mayor intensidad es menos probable que ocurra; sin embargo, la amenaza sigue ahí. Por su parte, la vulnerabilidad sería la susceptibilidad de daño que tiene lo expuesto a la amenaza, puede ser una estructura, un país o un sistema. Mediante un análisis de las amenazas y los elementos expuestos se puede prever y reducir su vulnerabilidad. El riesgo es una situación probable que depende de la combinación de una amenaza y la vulnerabilidad asociada a lo amenazado.En una sociedad ideal, cada parte del sistema debería estar engranada y ser consciente de sus obligaciones asociadas a la reducción de su vulnerabilidad. En este escenario, los gobiernos tienen la responsabilidad de generar estructuras y protocolos que permitan prevenir, cuando sea posible, la ocurrencia de un desastre, o soportar y alertar cuando el evento sea imprevisible.Una cosa son los embates de una furiosa naturaleza y otra muy diferente los gobiernos negligentes que ahora se cobijan bajo el chivo expiatorio del cambio climático, adjudicándole toda la responsabilidad de los desastres que afectan a poblaciones, mientras desconocen públicamente su falta de presencia que es la que aumenta la vulnerabilidad de sus pueblos.Como dice el adagio popular: "Soldado avisado no muere en guerra y si muere es por despistado". Con los últimos eventos en el Perú, avisados estamos.(*): Hidrólogo-Grupo GEA.

Urge reglamentar consultas a nativos

El pedido al gobierno peruano, de parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de suspender las actividades de exploración y explotación de los recursos naturales que afectan a los pueblos indígenas y nativos no debe pasar desapercibido.Si bien no es el pronunciamiento del pleno de la OIT, sino un segundo informe de su Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, nos confronta directamente con la falta de mecanismos de consulta a las comunidades nativas con respecto a proyectos de inversión en sus propiedades, tal como fue acordado en el Convenio 169, suscrito por el Perú en 1992.Más aun cuando desde los problemas suscitados en Bagua, donde incluso hubieron muertos por el mismo tema, han pasado más de nueve meses y el Congreso aún no aprueba el reglamento del Convenio 169. Consideramos que el país tiene abundantes recursos naturales y que estos deben ser explotados, pero respetando las regulaciones nacionales y convenios internacionales vigentes, de manera que contribuyan al desarrollo nacional.Algunos sectores y algunas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) lo que realmente buscan, so pretexto de la defensa de los derechos de los nativos y del medio ambiente, es que esos recursos no se exploten. Han hecho de la denuncia y de buscar mantener el estatus quo un modo de vida. No comulgamos con esta posición.Menos aun, cuando las acciones de rechazo irracional a toda inversión son azuzadas por quienes se dedican a actividades ilegales como el narcotráfico y la minería informal en esas zonas, y han hecho de ellas sus feudos. Sobre el punto habría que preguntar, si de defensa de los recursos naturales de los nativos y del medio ambiente se trata, ¿por qué algunas de esas organizaciones y sectores que dicen defenderlos no lo hacen también con la misma vitalidad, empeño y constancia que cuando se trata de proyectos de inversión?Es importante también que tanto el gobierno (hasta el momento el presidente no ha dicho esta boca es mía) como los empresarios que reclaman (con razón, posiblemente) cuando alguna medida les es contraria (por ejemplo, contra el fallo del Tribunal Constitucional en el tema del arancel al cemento) tomen muy en serio este pedido de la OIT y apoyen decididamente el respeto a los recursos y derechos de los nativos. De lo contrario otro "baguazo" tocará nuestras puertas.

En el Día Mundial del Agua 10 millones de peruanos aún no tienen agua potable

El 97% de nuestras aguas residuales va a parar al mar, ríos y lagos peruanos. Anualmente, 3600 ciudadanos mueren por la calidad del agua a la que accceden. Esta tarde, Peruanos Sin Agua pedirá al Congreso firmar el Pacto del Agua
Lunes 22 de marzo de 2010 - 01:47 pm
(EFE). La mayoría de los pobres peruanos bebe agua contaminada, por lo que mueren unas 3.600 personas cada año. Asimismo, en nuestro país el tratamiento de las aguas residuales es deficiente, según diversas fuentes en el Día Mundial del Agua.
La viceministra de Gestión Ambiental, Ana María González, alertó hoy que en Perú se trata “menos del 70% de las aguas residuales”, un indicador que es “bastante crítico” comparado a otros países del mundo.
En declaraciones a RPP, González explicó que “el problema del agua está vinculado al tema de la cantidad y calidad. Sobre la calidad, hay problemas con los vertimientos”, entre ellos los industriales y con sustancias químicas.
MÍNIMO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES“Un 97% de los desechos de agua -aguas fecales, industriales y otras- en las regiones del Perú se arrojan a los ríos, lagos u océanos”, recordó hoy en un comunicado de prensa el presidente del Movimiento Peruanos Sin Agua, Abel Cruz.
El líder de los Sin Agua recordó que diez millones de peruanos no tienen acceso al agua, cifra que representa casi un tercio de la población, y además unas 3.600 personas, la mayoría de ellas niños, mueren anualmente por consumir agua contaminada.
Cruz señaló que muchos camiones cisterna recogen agua de los ríos o riachuelos, ya contaminados por las heces de los animales y hasta de humanos, y después estos comerciantes venden el recurso a precios elevados a los más pobres que no cuentan con servicios de agua potable y desagüe.
El abastecimiento del agua en Perú está “en creciente peligro debido al aumento de la población, la expansión de las actividades industrial y agrícola”, mientras que el cambio climático “amenaza con alterar el ciclo hidrológico”, enfatizó.
PACTO DEL AGUAPor ello, los representantes de los Sin Agua tienen previsto exponer hoy su problemática ante el Congreso peruano y pedir que se firme un Pacto por el agua para concienciar a la población sobre su valor y proteger este recurso.
En Perú, sólo el 43% de la población rural cuenta con abastecimiento de agua potable, el sector agrícola demanda el 80% del agua disponible, mientras que la población y el industrial concentran el 18% y el sector minero consume el 2% restante, según datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
A esto se suma que en la costa peruana se concentra el 70% de la población y solamente tiene un 1,8% de oferta de agua dulce, en un contexto en el que esta zona depende de las precipitaciones pluviales en la sierra para abastecerse de este recurso.