El 14% del territorio peruano ha sido concesionado para la actividad minera, sin embargo, se explota sólo el 0.56 % o y apenas el 0.67% está en exploración, señaló el director de Promoción Minera del MEM, Henry Luna.Es decir, aproximadamente el 12 % del territorio peruano, del 14 % que ha sido solicitado como concesión, todavía no ha sido explorado, manifestó.
Comentó que en Perú existen más de 300 empresas exploradoras y hay aproximadamente 276 prospectos y proyectos mineros y 509 unidades mineras en explotación.
“Podemos superponer el Catastro Minero Nacional a la Carta Geológica Nacional en cualquier parte del territorio nacional para descubrir nuevos yacimientos”, expresó en el VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (Proexplo 2009).
Dijo que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) cuenta con el Mapa Metalogenético de Perú, en el que se pueden identificar yacimientos polimetálicos, pórfidos de cobre, epitermales de oro y de plata, entre otros.
Se puede superponer a este mapa el catastro minero nacional para identificar la presencia de nuevos prospectos mineros, explicó.A través de la página web del Ingemmet también se puede obtener el Atlas Catastral Minero y Geológico en el que se observa, a nivel departamental, el catastro minero integrado y el catastro minero superpuesto a la geología regional.
Uno de los elementos más importantes es la Carta Geológica Nacional, que está concluida en 501 cuadrángulos a nivel nacional, a escala 1:100 mil.
En los 136 boletines geológicos que ella comprende, se puede obtener información sobre la descripción de rocas, composición geológica, estructuras, fallas, fracturas y minerales de valor económico.
El Ingemmet otorga concesiones por el subsuelo del territorio, siendo la concesión minera un inmueble distinto y separado del predio donde ella se encuentra ubicada.
Para esto se ha dividido a Perú en cuadrados de mil metros por mil metros, siendo cada cuadrado una cuadrícula de 100 hectáreas, indicó Luna.
Todo expediente minero que ingresa al Ingemmet, de inmediato es escaneado y los usuarios pueden observarlo en la sala de consultas de su página web. A la fecha se tienen 120 mil expedientes digitalizados.
La situación de Doe Run Perú podría complicarse en los próximos meses. El viceministro de Minas, Felipe Isasi, advirtió que si hasta octubre la minera no cumple con reducir sus emisiones contaminantes en La Oroya, que forma parte de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), se cerraría esta operación.