Francis Fukuyama fue el orador principal del V foro del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (CGDD) en Lima. Durante su exposición reiteró sus advertencias sobre las graves consecuencias económicas que podrían surgir en América Latina si se sigue ignorando que la exclusión social es la semilla de conflictos y de populismos. Al hablar sobre cómo pasar del Consenso de Washington a la Agenda Social para América Latina, señaló que es fundamental mejorar la calidad de la educación en todos los niveles. El profesor de Economía Política Internacional de la Universidad John Hopkins y autor del “El fin de la historia y el último hombre”, en el que se aseguraba que la democracia era la última fase de la evolución social de la humanidad, habló con El Comercio en el hotel Country Club de San Isidro.
¿Cuál es la amenaza más grande que enfrenta hoy la democracia latinoamericana?El desafío más grande es tratar de proveer una respuesta desde un consenso democrático, pero el problema es que se utilizan otras vías que no necesariamente son democráticas y que ahora son muy populares.
¿Qué debe esperar el mundo cuando concluya la actual crisis económica?Estoy sorprendido de que la crisis no haya cambiado mucho el balance de poder entre la izquierda y la derecha. En Europa a la derecha le va mejor en lo que va de la crisis. La crisis causó más daño a los países dependientes del petróleo, como Venezuela, Irán, Rusia.
¿Considera que la corrupción y el narcotráfico también se fortalecieron con la crisis?Ambos son problemas muy difíciles de eliminar en el mundo moderno y que siempre se alimentan de las crisis. La demanda es el principal problema, pero todos los países están obligados a hacer los máximos esfuerzos para mitigar este flagelo. Yo considero que aminorando sus efectos se podrían evitar algunos factores sociales que exacerban la estabilidad de la democracia.
El Perú es un país con una economía estable. ¿Qué falta por hacer para que la riqueza se distribuya de una manera eficiente a los sectores más pobres?En América Latina existe un problema en las líneas de recaudación de impuestos. Resulta que las personas que perciben mayores ingresos son las que menos tributan y el Estado gasta muchos millones en proyectos que benefician a las clases medias y no a los estratos sociales que viven en pobreza. La solución sería fácil si se corrigiera esa falla. Si el problema de la distribución se compara con Europa o EE.UU., se podrá observar que en esos países la redistribución de la riqueza proveniente de los impuestos es mucho más efectiva, por lo cual el modelo a seguir ya existe y solo se requiere una mejor voluntad política para implementarlo.
Pero en el Perú, como en toda América Latina, existen muchos programas sociales para erradicar la pobreza, ¿por qué persiste el problema?No puedo comentar nada específico sobre el caso peruano, pero sí puedo señalar que en México y Brasil, donde existen programas Pro Pobre, se han producido resultados muy significativos en la redistribución de la riqueza y la eliminación de la desigualdad.
¿Qué falla en el sistema tributario para que los programas contra la pobreza sean eficientes?El problema actual no es técnico, sino político. En muchos países de la región no hay la voluntad política suficiente para cambiar esta realidad. No podemos olvidar que ciertos grupos están muy organizados para captar buenos porcentajes del presupuesto nacional, mientras que los pobres no. La situación cambia bruscamente cuando hay explosiones sociales o políticas populistas como las del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías.
¿Considera que debe elaborarse una agenda social para América Latina?No se necesita únicamente una agenda social, se debe apostar por una buena agenda social, y uno de los problemas es que dicha agenda está sujeta a la politización y al abuso. Todos deben entender que si los políticos tienen la idea de que estos programas son como favores que pueden darse para los que los apoyan políticamente, estaremos volviendo a la política tipo clientelismo.
¿De qué manera el crecimiento de un país se detiene por la mala redistribución de la riqueza?El problema no surge de la noche a la mañana sino que se va acumulando la presión social hasta que explota. Venezuela y Bolivia son los mejores ejemplos, donde sus gobiernos debieron modificar su política fiscal por una explosión social.
LA FICHA
¿Cuál es la amenaza más grande que enfrenta hoy la democracia latinoamericana?El desafío más grande es tratar de proveer una respuesta desde un consenso democrático, pero el problema es que se utilizan otras vías que no necesariamente son democráticas y que ahora son muy populares.
¿Qué debe esperar el mundo cuando concluya la actual crisis económica?Estoy sorprendido de que la crisis no haya cambiado mucho el balance de poder entre la izquierda y la derecha. En Europa a la derecha le va mejor en lo que va de la crisis. La crisis causó más daño a los países dependientes del petróleo, como Venezuela, Irán, Rusia.
¿Considera que la corrupción y el narcotráfico también se fortalecieron con la crisis?Ambos son problemas muy difíciles de eliminar en el mundo moderno y que siempre se alimentan de las crisis. La demanda es el principal problema, pero todos los países están obligados a hacer los máximos esfuerzos para mitigar este flagelo. Yo considero que aminorando sus efectos se podrían evitar algunos factores sociales que exacerban la estabilidad de la democracia.
El Perú es un país con una economía estable. ¿Qué falta por hacer para que la riqueza se distribuya de una manera eficiente a los sectores más pobres?En América Latina existe un problema en las líneas de recaudación de impuestos. Resulta que las personas que perciben mayores ingresos son las que menos tributan y el Estado gasta muchos millones en proyectos que benefician a las clases medias y no a los estratos sociales que viven en pobreza. La solución sería fácil si se corrigiera esa falla. Si el problema de la distribución se compara con Europa o EE.UU., se podrá observar que en esos países la redistribución de la riqueza proveniente de los impuestos es mucho más efectiva, por lo cual el modelo a seguir ya existe y solo se requiere una mejor voluntad política para implementarlo.
Pero en el Perú, como en toda América Latina, existen muchos programas sociales para erradicar la pobreza, ¿por qué persiste el problema?No puedo comentar nada específico sobre el caso peruano, pero sí puedo señalar que en México y Brasil, donde existen programas Pro Pobre, se han producido resultados muy significativos en la redistribución de la riqueza y la eliminación de la desigualdad.
¿Qué falla en el sistema tributario para que los programas contra la pobreza sean eficientes?El problema actual no es técnico, sino político. En muchos países de la región no hay la voluntad política suficiente para cambiar esta realidad. No podemos olvidar que ciertos grupos están muy organizados para captar buenos porcentajes del presupuesto nacional, mientras que los pobres no. La situación cambia bruscamente cuando hay explosiones sociales o políticas populistas como las del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías.
¿Considera que debe elaborarse una agenda social para América Latina?No se necesita únicamente una agenda social, se debe apostar por una buena agenda social, y uno de los problemas es que dicha agenda está sujeta a la politización y al abuso. Todos deben entender que si los políticos tienen la idea de que estos programas son como favores que pueden darse para los que los apoyan políticamente, estaremos volviendo a la política tipo clientelismo.
¿De qué manera el crecimiento de un país se detiene por la mala redistribución de la riqueza?El problema no surge de la noche a la mañana sino que se va acumulando la presión social hasta que explota. Venezuela y Bolivia son los mejores ejemplos, donde sus gobiernos debieron modificar su política fiscal por una explosión social.
LA FICHA
Nombre: Francis Fukuyama. Nació el 27 de octubre de 1952 en Chicago, Estados Unidos.Profesión: Politólogo.Cargo: Es miembro del Consejo Presidencial sobre Bioética y catedrático de Economía Política Internacional de la Universidad JohnS Hopkins, en Washington DC.
http://elcomercio.pe/impresa/notas/redistribuir-riqueza-clave/20091010/353040
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.