
ENTRE PRIVADOS
Por su parte, las empresas proveedoras de concentrados de DRP se reunieron el lunes pasado con la minera para evaluar salidas a su situación. DRP tiene una deuda de US$110 millones con estas productoras, las que el 2 de abril ofrecieron salvarla de su situación financiera en la medida que garantice el cumplimiento de su PAMA. Por su parte, el viceministro de Minas, Felipe Isasi, señaló que el tema aún no ha sido discutido con los funcionarios de DRP.Una fuente del sector dijo que las mineras solicitaron que el accionista principal de Doe Run (Ira Rennert) disponga de US$100 millones en una cuenta de fideicomiso para garantizar el PAMA; capitalice una deuda de US$156 millones que DRP mantiene; y entregue sus acciones al Estado. Así, las proveedoras le facilitarían un préstamo de US$100 millones en concentrados y avalarían un préstamo de US$75 millones. DRP aún no acepta la propuesta.
¿Por qué La Oroya es importante?
El Complejo Metalúrgico de La Oroya es importante por varias razones. Está diseñado especialmente para procesar los minerales del centro del país (plomo, zinc, plata, oro y cobre), los cuales tienen muchas impurezas. La fundición y refinería producen 19 productos, muchos de ellos son aleaciones. Asimismo, le permite a las mineras de la zona (alrededor de 21 operaciones) colocar su producción en la puerta del complejo. La alternativa a ello es vender los concentrados mineros a comercializadores o a otras fundiciones con costos un poco más altos por el transporte. Respecto al tema social, el complejo es la principal fuente de ingresos de la población de La Oroya. Se estima que dependerían directa e indirectamente alrededor de 35.000 personas.
MÁS DATOS
Pidió 5 años de plazo para el PAMA.Una fuente del Gobierno informó que Doe Run pidió que le amplíen el PAMA por cinco años más. Dijo que el tema será evaluado estrictamente por el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Economía y Finanzas no intervendrá más.
Fuente: El Comercio del 03,06.09